miércoles, 30 de octubre de 2013

DIVERSAS TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL NIÑO




 
EL BINOMIO FANTÁSTICO (EXPRESIÓN ORAL)

 Los niños buscan 2 palabras de significado muy diferente. A partir de esta estrategia se cuenta una historia en la que deben aparecer las 2 palabras. Se pueden ubicar en mesa redonda, comienza el maestro y van siguiendo los demás en forma oral, luego se les solicita que escriban el cuento creado y que realicen dibujos en el cuaderno (pueden existir variaciones de él, al escribirlo).

Ej. PERA Y CUCHILLO.  Palabras escogidas.
Posible nombre del cuento: La pera y el cuchillo.
Inicia el docente: Una vez, salieron unos niños al campo, y
Continúa otro niño: paseando se encontraron un cuchillo, uno de ellos dijo:
Continúa otro niño: voy a recogerlo, de pronto nos encontramos un oso. Siguieron caminando, y
Continúa otro niño: de pronto, vieron una pera muy provocativa en un árbol,
Así consecutivamente, hasta formar un hermoso cuento.





 ¿QUE PASARÍA SI…..?
El profesor o los estudiantes, imaginan  hipótesis absurdas, utilizando el, Qué pasaría si…:
Ej.: ¿Qué pasaría si llovieran caramelos?
¿Qué pasaría si el sol se apagara?
¿Qué pasaría si nos hiciéramos pequeñitos?
A partir de una de las pregunta se inicia la creación de un cuento:
aquella mañana nos sorprendió, al salir a la calle, ver las aceras y tejados llenos de caramelos. Los niños corrían felices y sus mejillas se veían gorditas de tantos dulces que tenían en sus bocas…
Así continúa el cuento.




CUENTOS CON TRES FINALES

El docente propone historias sencillas, realiza el planteamiento y el nudo del argumento,  en  este momento para, a partir de entonces, en forma individual o en grupos, los estudiantes crean finales diferentes del cuento. Se socializan dichos finales, se escriben en el cuaderno y se hacen dibujos de acuerdo al cuento realizado.





CUENTOS A PARTIR DE PREGUNTAS

Se presentan seis o más propuestas a las que el alumno debe responder coherentemente y usando conectores. La suma de las respuestas nos dará una narración.
¿Quién? Había una vez un cerdito llamado piel rosado…(Descripción).
¿Dónde? Vivía muy feliz en una granja…(descripción).
¿Qué hacía?  El cerdito comía y bebía y se echaba buenas siestas…
¿Qué dijo? Soy tan guapo - se dijo un día.
¿Qué dijo la gente? Una niña pasó y dijo: que mal huele este puerco…
¿Cómo terminó?........y el cerdito decidió desde ese día bañarse muy juicioso. Fin
NOTA: las preguntas podrán variar, disminuir o aumentar para realizar la creación.







CUENTOS A PARTIR DE UNA IMAGEN

 El docente presenta una imagen y realiza algunos comentarios sobre la época y sobre aspectos a tener en cuenta en la narración. El estudiante continúa el cuento siempre teniendo en cuenta la imagen que se va a presentar.
Ejemplo: ante una imagen de mascaras y personas danzando, el maestro puede hablar del carnaval de Barranquilla y el estudiante inicia:
En una ciudad muy lejana.






DESARROLLO INSÓLITO DE UNA PALABRA (ACRÓSTICO)

Se toma una palabra al azar, teniendo en cuenta que en el  acróstico existan sustantivos, adjetivos calificativos y verbos.
P epa
A yudar
R ebelde
A burrido
G ato
U ñas
A nimales
S alvar
Utilizando las palabras del acróstico, se crea un cuento.
Ejemplo,
Pepa era una niña muy linda y simpática pero tenía un problemita que era muy rebelde….
NOTA: en todas estas creaciones se debe tener muy en cuenta la coherencia y el uso correcto de los signos de puntuación de los escritos. Así mismo su creatividad, la capacidad de expresarlo oralmente y escribirlo, más que lo extenso de los cuentos.

Proyecto de Lectura y Escritura Dirigido a niños del 4to grado de la segunda etapa básica.





 Descripción del proyecto

Se propone organizar un espacio semanal de lectura, relacionado con el proyecto, y que permita a los alumnos entrar en contacto con textos especialmente preparados para utilizar las estrategias de comprensión lectora. En esto se aprovechará la flexibilidad del currículo al proponer tiempos y espacios dedicados a proyectos especiales. El cuarto grado organizará este espacio según las necesidades y disponibilidad institucional, y se intentará que durante el evento puedan participar diferentes actores institucionales como: profesores de asignaturas artísticas, de educación física, personal auxiliar, personal directivo, bibliotecario, padres y escritores, con el objeto de involucrar a todos en el proyecto y de compartir un espacio de lectura común. También se prevé ir incorporando, de manera gradual, algunas lecturas para el hogar que permitan mejorar el aprovechamiento del tiempo y la tarea compartida con la familia.

Cada propuesta de lectura tendrá planificadas actividades de prelectura, lectura y pos-lectura, dirigidas a comprender los textos trabajados; se realizarán en los espacios destinados al proyecto.

Objetivos


  • Identificar los gustos propios y fundamentar los criterios que adopta cada uno en sus elecciones.
  • Trabajar cuestiones relacionadas con la convivencia y la vida cotidiana a partir de textos literarios.
  • Desarrollar los hábitos propios de un lector competente y entusiasta.
  • Valorar y disfrutar creativamente de la escritura como forma de comunicación social y expresión personal.
  • Apreciar la lectura como instrumento privilegiado en la construcción de la identidad cultural.
  • Explorar y analizar críticamente textos informativos y materiales audiovisuales.
  • Formarse como usuarios de bibliotecas.
  •  Analizar y escribir textos propios de los ámbitos de estudio.
 
Contenidos curriculares

                                        Cuarto grado

Prácticas del lenguaje/Lengua
  • Cuento: argumentación. Conectores. Estructura narrativa. Causas y consecuencias. Personajes. Fábula. Leyenda. Cuento popular. Cuento corto.
  • Poesía: trama narrativa y descriptiva. Palabras en contexto. Metáfora. Poesía tradicional. Canción.
  • Obra teatral
  • Juegos de palabras.
  • Texto informativo. Explicación. Receta. Noticia. Carta. Biografía. Esquela. Agenda. Carta personal. Afiche. Instructivo. Entrevista. Nota de enciclopedia.

Ciencias sociales
  • La colonización de Venezuela.
  • Medios de transporte. Tipos de viviendas: las casas coloniales.
  • Las tareas del campo. Costumbres y tradiciones. Fiestas populares.
  • Las regiones geográficas de Venezuela. La arqueología.
  • El proceso de votación.
Ciencias naturales
  • El ciclo del agua.
  • Hábitos de algunos animales. Los insectos.
  • Los fenómenos naturales (meteorológicos).
  • Los productos que provienen del campo.
  • El cuerpo humano.
  • Los materiales. El imán.
  • Movimientos de la Tierra y la Luna. Fases. Eclipses.



Actividades posibles

» Audición diaria de textos literarios y/o informativos. Escuchar, ver y leer en soportes tradicionales y tecnológicos.

» Búsqueda, exploración, selección y lectura de textos literarios e informativos en internet.

» Lectura individual, silenciosa, diaria de textos autoseleccionados. En voz alta, expresiva, compartida, en grupo.

» Uso diaria de la biblioteca áulica. Frecuentación escolar, del hogar, del docente, públicas y populares. Socio de la biblioteca.

» Visita a la biblioteca popular.

» Grabaciones de narraciones de escritores. Biblioteca oral.

 » Tomas fotográficas de acciones realizadas.

» Producción de hojas recicladas en el área de Tecnología y Actividades Prácticas.

» Producción de gráficos referidos a cada producción escrita.

» Elaboración de antología literaria.


Estrategias didácticas


Se seleccionará las estrategias, a partir de las siguientes propuestas:



• En relación con la lectura

Sesiones de lectura:

Sesiones de lectura en voz alta del maestro.

Sesiones de lectura por los chicos mismos.

Sesiones de lectura con otros lectores y comentario de lo leído.

Exploración y elección de obras intercambiando con pares y adultos.

Seguimiento de la lectura de una novela

Selección de poemas para producir una antología o para recitarlos.


• En relación con la escritura

Reescritura de cuentos.

Escritura de relatos referidos

Creación de narraciones.

Producción de recomendaciones.


• En relación con los textos de estudio

Exploración de materiales de lectura.

Búsquedas orientadas.

Señalamiento y toma de notas.

Producción de diversos escritos de trabajo.

Exposiciones

Producción de informes de visitas y de trabajos de campo.

Realizar búsquedas en Internet.

Resumir textos informativos.

Tomar notas a partir de una exposición oral.

Elaborar textos escritos.

Exponer oralmente.




ACTIVIDADES EN LAS QUE PUEDES PARTICIPAR PARA FOMENTAR LA LECTURA






ACTIVIDADES EN LAS QUE PUEDES PARTICIPAR PARA FOMENTAR  LA LECTURA


La educación debe ser la estrategia maestra de desarrollo, de combate a la pobreza y de atención a la raíz de los problemas, para ir a las causas y no sólo mitigar las consecuencias. El objetivo general de este tema es fomentar una cultura de lectura para impulsar una Educación de Calidad.

Fines:
  1. Para generar oportunidades de desarrollo personal, mejorar la calidad de vida, elevar la productividad y forjar competencias ciudadanas que contribuyan al desarrollo y crecimiento del lector.
  2. Mejorar el rendimiento escolar de los niños que les permita tener mejores oportunidades de vida. La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que “asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta”.
Leer para Aprender

Fomentar una cultura de lectura que permita desarrollar la capacidad de aprendizaje
Será necesario generar mayor conciencia en el gobierno, el sector privado y la sociedad civil sobre la importancia y la trascendencia de la lectura, buscando con ello generar políticas, programas, proyectos, acciones y eventos encaminados a fomentar cambio de hábitos y una cultura de lectura.
La lectura no sólo proporciona información, sino que forma y educa. Un niño con el hábito de la lectura esta preparado para aprender por si mismo durante toda su vida y resolver los diferentes problemas académicos y personales que se le presenten. A través de la lectura, los niños se divierten, gozan, se entretienen, porque la lectura les abre la mente y estimula la imaginación.




Foco en “LECTURA” (Dominio Lector)
  • Fundamental entender para aprender toda la vida.
  • Relacionado con trayectorias escolares exitosas.
  • Relacionado con aumento en nivel de las competencias matemáticas, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Abre posibilidades y oportunidades en cuanto a ingreso, desarrollo humano y competencias ciudadanas.
Factores que inciden en la adquisición de la
competencia lectora:
  • Capital Cultural de la Familia.
  • Condiciones del Contexto.
  • Enseñanza Directa.
  • Lectura como vehículo.

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA LECTURA, ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

 
 
 
 
         DICTADO DE TEXTOS
 
El objetivo de este tipo de actividad , entre otros, es que el niño sea capaz de retener un conjunto de palabras para después reproducirlas y saber separarlas utilizando la estrategia de segmentación léxica o separación correctade las mismas y aplicar correctamente la ortografía. 
 
El dictado es una técnica insustituible en la comprobación del aprendizaje ortográfico; sin embargo, pierde valor como medio de aprendizaje de la ortografía. Para la realización del dictado se propone aplicar la estrategia ya empleada en las pruebas de Conocimientos y Destrezas Imprescindibles, donde se siguen los siguientes pasos:
 
1. El maestro realiza una primera lectura del texto completo , para que los alumnos
conozcan el contenido y el sentido del mismo.
2. A continuación, se leerá el dictado propiamente dicho con las pausas adecuadas, siempre de más de una palabra. los alumnos escribirán el dictado.
3. Finalmente, se realizará una lectura íntegra de todo el texto , para que los alumnos repasen, completen y corrijan posibles palabras no escritas o no entendidas.
 
Se recomienda favorecer que los alumnos, bajo la atenta supervisión del maestro,
inicien el entrenamiento en la autocorrección de los dictados que realizan. Para trabajar el dictado de texto s puede haber numerosas propuestas ; una de ellas podría ser la siguiente:
  • El maestro puede inventar o elegir para cada ocasión, al menos 3 frases contextualizadas , cercanas a los alumnos, que se escribirán en el encerado o pizarra digital.
  •  Las frases contendrán palabras con distinto grado de dificultad de escritura : palabras con sílabas inversas, trabadas , palabras que responden a algunasreglas ortográficas sencillas (mayúsculas, signos de admiración e interrogación, m antes de  – b y – P) y estarán escritas en la pizarr a para que el alumno que lo precise pueda escribirlas correctamente.
  •  Se trabajarán las palabras que no dominan para llegar a su fijación visual definitiva. El objetivo fundamental del primer ciclo de la Educación Primaria, deberá ser la ortografía natural y las sencillas reglas señaladas más arriba.

COMPRENSION LECTORA

La comprensión lectora es el objetivo principal de la lectura , pues permite al alumno estimular su desarrollo cognitivo - lingüístico, fortalecer su autoconcepto y proporcionarle "seguridad personal" . La dificultad en ella incide sobre el fracaso escolar, el deterioro de la autoimagen, lesiona su sentido de competencia y trae como consecuencia ansiedad, desmotivación en el aprendizaje y manifestaciones diversas de comportamientos inadecuados en el aula..
 
 
 

Deberían realizarse distintas sesiones, bien diferenciadas, para enseñar tanto velocidad y fluidez lectora como comprensión lectora.
 
Ejemplificación:
Tipos de preguntas y sus distintas formulaciones para la mejora de la comprensión lectora.
 
Texto
 
“Un niño caminaba alegremente por la vereda de la calle, pero cuando observó a lo lejos su reluciente casa, su semblante alegre cambió. Sus pasos se hicieron lentos y no supo cómo iba a explicar el cero que había obtenido en la prueba de comprensión lectora. Recordó que en las pruebas anteriores también había salido con notas bajas, aunque en matemáticas tenía la nota más alta del aula”.
 
Tipos de preguntas
1º. Literales .
Con ellas, el maestro busca que el alumno recupere información que está incluida en el  texto.
La formulación de este tipo de preguntas siempre es de carácter cerrado ; 
 
por ejemplo:
 
¿Quién fue al circo?...CHum....¿Quién era Chum? ...Un perro.
Ejemplos de preguntas literales referidas al texto anterior:
 
1ª."El niño cambió de semblante al............."
 
2ª."Escribe V de verdadero o F de falso en las oraciones según el texto:
 
a)El niño en ningún momento pensó regresar a su casa......
b)Era un niño que había salido con notas bajas en otros cursos......."
 
3ª.“¿Cómo caminaba el niño por la calle?........” “¿Qué le cambió a ver su casa?.......”  “¿Cuándo recordó que había sacado mala nota en comprensión lectora?......”
 
2º.Inferenciales
.
El alumno debe formular hipótesis a partir de datos que se encuentran en el texto;
es decir, a diferencia de la comprensión literal, la inferencia se provoca a partir de preguntas abiertas o de razonamiento . Son preguntas de carácter abierto que sugieren una respuesta razonada.

¿Cómo enseñar a leer y a escribir en el siglo XXI?


 
 
 
 
 
 
 
1. Abrir el aula a la realidad escrita del entorno.
 
Que lagran diversidad de escritos de la calle, de la biblioteca, de la comunidad, entre en el aula. Que chicos y chicas aprendan a leer y escribir lo que realmente quieren poder hacer, que aprendan a leer lo que van a tener que comprender en su vida, que aprendan a escribir lo que  el futuro les va a pedir. Que descubran el poder que tiene la lectura y la escritura. Que el mundo electrónicoentre también en el aula y no sólo en algunas asignaturas: ¡en todas! En la clase de lengua, en la de matemáticas, en la de sociales.
 
 
 2. Poner énfasis en el significado y en la interpretación.
 
 Leer significa comprender y escribir, hacer comprender. Importa menos oralizar unas líneas, hacer buena caligrafía o memorizar las reglas deacentuación. Lo apasionante de leer es comprender lo que piensan los otros; lo fascinante de escribir es descubrir que los  otros pueden leer -y comprender- lo que uno piensa. Busquemos la manera de que los alumnos gocen leyendo y escribiendo: así descubrirán su utilidad, su sentido y tendrán unas ganas locas de leer y escribir.
 
3. Leer y escribir en cooperación. 
 
Leer y escribir no son tareas individuales. Sí son procesos mentalmente  individuales los actos de reseguir con los ojos un escrito y decodificar el significado de cada palabra o teclear y visualizar en la pantalla una tras otra las letras de una oración. Pero leer y escribir también es interpretar el significado que adquiere una palabra en cada contexto, buscar ideas y organizarlas con coherencia... Y todas estas operaciones las podemos realizar con nuestros compañeros: podemos leer y escribir en pareja, con   coautores y colectores (¡curioso que no exista esta palabra en español!). 
 
4. Hablar para leer y escribir. Leer y escribir no son tareas silenciosas. 
 
Al compartir con un colega la interpretación de un texto, autores y lectores verbalizan su pensamiento, lo contrastan con otros puntos de vista, lo razonan y justifican. Hablar constituye una poderosa herramienta para construir, negociar y socializar el significado. Hablar también permite desarrollar los procesos cognitivos implicados en el uso del lenguaje. Leer y escribir requiere poder hablar de lo que se comprende y de lo que se comunica. Dejemos que chicos y chicas hablen mientras leen o escriben. Estimulémosles a hacerlo.

5. Poner énfasis en el proceso. 
 
Leer no consiste en oralizar o subvocalizar un texto en carrerilla hasta el final; escribir consiste en completar  hojas en blanco. ¡La escritura no entiende de improvisaciones! Comprender exige releer varias veces, intercambiar impresiones con otros, revisar las primeras hipótesis, matizar constantemente lo que se entiende. Escribir requiere hacer borradores y correcciones, elaborar ideas personales, adaptarse a cada audiencia. El aula no puede esconder esta realidad sobre el uso de la escritura: chicos y chicas deben reelaborar sus   interpretaciones como si fueran esculturas de barro.
 
6. Leamos y escribamos con los chicos. 
 
Somos, los docentes, los lectores y los escritores más expertos que tiene el chico a su alcance. Pongámonos a leer y a escribir con ellos y para ellos, sus textos y nuestros textos. Mostremos en vivo cómo leemos y entendemos un texto, cómo nos equivocamos, cómo consultamos el diccionario, cómo formulamos hipótesis y luego las confirmamos o deshechamos, cómo releemos y corregimos. Del mismo modo, mostremos cómo se buscan ideas, cómo se hace un mapa mental, cómo se revisa un primer borrador, cómo se reformula el textopaso a paso. Convirtamos el aula en un espacio vivo, en un taller de experimentación donde chicos y chicas puedan sentir en los poros de su piel el significado de las letras.
 
 
 FUENTES CONSULTADAS


1. Cassany, Daniel; Luna, Marta; Glòria, Sanz: Enseñar lengua , Graó, Barcelona, 2002, Pág. 193
 
2. Op. Cit. Pág. 260

LAS MEJORES ACTIVIDADES DE ANIMACION A LA LECTURA

CREACIÓN DE AMBIENTES LECTORES

Un buen ambiente, tranquilo y motivador, anima a la lectura. Este ambiente puede ser creado en un rincón en el aula o en la biblioteca escolar. Buena distribución del espacio, mobiliario renovado y cómodo, pósters, estanterías atrayentes, estante de novedades, buena y llamativa señalización, imágenes de los personajes favoritos de los cuentos y novelas (Gerónimo Stilton, Kika superbruja, los protagonistas de la saga crepúsculo…), espacio motivador de cuentacuentos, una cuidadosa selección de novedades, buena iluminación e incluso un espacio para el teatro guiñol (a ser posible). El ambiente acogedor y atrayente anima a buscar algún libro y sacarlo en préstamo o leerlo en la biblioteca. Sin embargo un ambiente triste, con libros desordenados y antiguos, con mala iluminación y con sillas incómodas no anima a sentarse a leer. Es necesario invertir parte del presupuesto de la biblioteca escolar en la renovación del ambiente lector y mobiliario de la biblioteca, ya que todo ello repercutirá positivamente en la animación a la lectura.



CUENTACUENTOS

En las bibliotecas públicas la hora del cuento es ya una institución, así como en la etapa de Infantil. Sin embargo esto se va perdiendo desgraciadamente en Primaria, por no hablar ya de la pérdida de los “rincones” o espacios de lectura dentro del aula. Sin embargo en algunas escuelas europeas las narraciones orales, así como las lecturas de
libros y álbumes ilustrados son una parte esencial e imprescindible de las actividades educativas diarias (esto también está implantado en España con los Planes Lectores de Centro). Además, en muchas bibliotecas escolares de España es común la hora del cuento, por lo menos una vez a la semana, e incluso a veces en todos los recreos de “lluvia”. También son interesantes los “maratones de cuentos” o la recopilación de cuentos de la zona para que los cuenten los “mayores” en el colegio o se escriban en un libro. La hora del cuento o las sesiones de cuentos en el aula y en la biblioteca son los mejores modos de animación a la lectura en los primeros años. El placer de escuchar llevará a nuestro alumnado probablemente al placer de leer.




EL ÁLBUM ILUSTRADO

Trabajar con el álbum ilustrado no es algo exclusivo de las maestras y maestros de infantil. En el primer ciclo de primaria debe ser un recurso imprescindible para la animación a la lectura. Hay álbumes ilustrados muy especiales para estas edades, incluso para segundo ciclo de primaria. Otro aspecto a destacar del álbum ilustrado es que no siempre tienen que ser cuentos “acaramelados” con final feliz, también hay álbumes ilustrados que no tienen demasiada lógica ni un hilo argumental definido (El árbol rojo) y han sido estrellas de la animación a la lectura.  Otra actividad de cara al álbum ilustrado es trabajar con la vida y obra de los ilustradores. Por ejemplo la ilustradora Susan Jeffers nos ha llevado al mundo fantástico de los cuentos con sus ilustraciones, especialmente en los cuentos de Andersen y los hermanos Grimm. Muchos niños han pasado su infancia horas y horas mirando las ilustraciones e intentando copiarlas. La casa de Hansel y Gretel es una auténtica maravilla y te hace desear comerla.

Con el tema de los ilustradores se pueden organizar entrevistas en los colegios y bibliotecas, y además numerosas actividades creativas. También se pueden elaborar paneles grandes con las ilustraciones del cuento para realizar un cuentacuentos.

http://www.susanjeffers-art.com/default.html

Se puede hacer una selección de páginas de ilustradores famosos o de grupos de ilustradores para analizar sus creaciones, especialmente en alguna actividad interdisciplinar con plástica.

http://ilustradoresaragoneses.blogspot.com/2009/12/masfelicitaciones-
navidenas-desde.html




PREMIAR A LOS BUENOS LECTORES
  1. Carnet de buen lector y tarjetas de lecturas: Los estímulos y recompensas en lalectura son muy importantes. Con esta actividad se van anotando los libros  leídos,con un pequeño resumen y una valoración (que pueden ser pegatinas de lamascota de la biblioteca). Cuando llega a un número determinado de libros seentrega un premio al buen lector, así como a final de curso.
  2. Álbum de los cuentos: Es un proyecto parecido al de las tarjetas de lecturas, peropara más tiempo (para toda la etapa de primaria). En el álbum se van pegandopegatinas con la portada de los libros leídos y se hace una pequeña valoración.Cada centro los puede realizar personalizados con su mascota, dejando espaciospara fotos del alumnado y de los grupos, fotos de las actividades “literarias”realizadas… y se termina en 6º de primaria (en secundaria deberían tener otro),guardándolo como un recuerdo especial de su “vida literaria” en el colegio. Conmotivo del aniversario de Andersen se realizó un interesante álbum para ircompletando con pegatinas de sus obras y espacio para anotaciones. Este tipo deálbumes se puede realizar también de autores con ocasión de algún aniversario.


LIBROS Y FUENTES CONSULTADAS
  • MATA, J. Diez ideas clave de animación a la lectura, GRAO, Barcelona, 2009.
  • http://sol-e.com/
  • http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/blitz.html
  • http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/blitz.html
  • http://www.susanjeffers-art.com/default.html
  • http://ilustradoresaragoneses.blogspot.com/2009/12/mas-felicitaciones-navidenas-desde.html
  • http://www.terribleyelloweyes.com/
  • http://www.literaturas.com/02infantiljuvenilVioletaMonreal2002.htm
  • http://centros2.pntic.mec.es/cp.jose.maria.de.pereda1/violeta.htm
  • http://iesmonterroso.org/dbiblioteca/
  • http://web.educastur.princast.es/cp/severo/AWebCole/EI/Proyectos/mochilaviajera.htm
  • http://www.uruenavilladellibro.info/
  • Fuentes de imágenes:
  • http://school.discoveryeducation.com/clipart/category/lang.html
  • http://www.decine21.com/